Mostrando entradas con la etiqueta SEGURIDAD SOCIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEGURIDAD SOCIAL. Mostrar todas las entradas

16 dic 2016

Continúan las discriminaciones y las deficiencias en nuestra seguridad social,

Ciudadana Almirante en Jefe

Carmen Teresa Meléndez Rivas

Indudablemente el poder enferma.

#ActuaMasQueQuejarte

Coronel (Ej-Ven) Manuel A Ledezma Hernández

Continúan las discriminaciones y las deficiencias en nuestra seguridad social, tanto para ACTIVOS como para los que se encuentran en situación de retiro y en especial los familiares sobrevivientes, quizás los más despreciados.

Quizás usted diga que el presidente de la Junta Administradora del IPSFA, o el ministro de la defensa como rector de la seguridad social en la FAN, son los llamados para atender las dificultades que se relacionan con esa seguridad social, pero eso no es así, ¿sabe por qué?... ¡porque a ellos no les importa, ni les afecta esos “inconvenientes”; ni siquiera se dignan a dar una respuesta y cuando, excepcionalmente, lo hacen siempre es negando derechos y beneficios que corresponden por ley, citando razones incoherentes, ilógicas, alejadas de las leyes y de los derechos humanos.

Claro, usted no se entera, no se da cuenta, no es afectada, por la sencilla razón de que goza de beneficios muy superiores y los que les corresponde como militar profesional son una bagatela, algo así como un “sencillo” que usa para gastos insignificantes, fútiles; quizás ni siquiera usted se acuerda que recibe esos beneficios, tal y como les pasaba a dos “ilustres” oficiales de la aviación militar, inscritos en el partido en el cual usted milita, que se desempeñaban en la Comisión Permanente de Defensa y Seguridad de la anterior asamblea nacional… ¡ellos me confesaron, con descarado desparpajo, que ni siquiera sabían cuál era el monto de su pensión!

El caso es, ciudadana Almirante en Jefe, que apenas faltan quince días para finalizar éste año y no se termina de concretar los objetivos sociales de la famosa “Gran Misión Negro Primero” puesta en vigencia por usted, con bombos y platillos, cuando se desempeñaba como ministro de la defensa, ¿lo recuerda o ya se le olvidó?

Esos aspectos de seguridad social, contemplados en esa Gran Misión, fueron recogidos en una maltrecha ley orgánica de seguridad social mal denominada (las leyes no llevan nombres diferentes a la materia que tratan)Negro Primero y cuyo contenido no termina de aplicarse, ni para los activos ni para los que nos encontramos, como usted, en situación de retiro.

Deténgase un momento en sus tantos quehaceres y permítase un tiempo para recibir en audiencia a un oficial de la Armada, con el grado de Capitán de Corbeta, que usted conoce muy bien desde hace varios años y que, más de una vez, usted recibió en su despacho en la Comandancia General de la Armada cuando se desempeñaba en el Comando de Personal y desde allí atendió y resolvió algunos problemas de seguridad social que afectaban a los militares profesionales en situación de retiro, pero parece que usted se olvidó de ese profesional y ni siquiera lo recibe desde el momento en que ascendió en la escala del poder, ¿por qué?, ¿acaso ya no es digno de ser atendido para plantearle los continuos inconvenientes que se presentan a esos seres humanos a los cuales usted ha tratado de captar para la formación de un grupo político que apoye la gestión del actual régimen?, ¿acaso esos militares profesionales en situación de retiro y familiares sobrevivientes solo eran útiles para que usted resultara electa diputada a la Asamblea Nacional?, ¿cómo se podría llamar esa actitud?

Entre tantas irregularidades en nuestra seguridad social solo le voy a mencionar cuatro:

1. Seguros Horizonte.

2. Derecho de acrecer de los sobrevivientes.

3. Pensionados residentes en el exterior.

4. Contraloría social.

Veamos uno a uno.

Seguros Horizonte

¿Cómo es posible que nuestra cobertura básica, su cobertura, apenas sea de 350.000 bolívares?... ¡con eso, hoy día, no le ponen a usted ni una “curita” en el dedo si llegara a cortarse!... de paso, cada vez que tenemos un incremento en nuestra remuneración, Horizonte nos aumenta la cuota mensual por concepto de seguro, en una violación descarada de la ley que rige la materia.

Adicionalmente ese descuento afecta la remuneración total, del ACTIVO, del que se encuentra situación de retiro y los familiares sobrevivientes y no la remuneración básica, como lo ordena la actual LOSSFAN.

Le tengo una pregunta: usted que fue ministro de la defensa, ¿por qué, si el ministerio es el tomador de la póliza, nosotros, los ACTIVOS; los que estamos en situación de retiro y familiares sobrevivientes; tenemos que pagar una mensualidad por concepto de seguro disfrazado tramposamente como Fondo Integral para el Cuidado de la Salud?... ¡ese dinero no ingresa a ningún fondo, ese dinero va a las arcas de esa empresa de seguros.

Lo he dicho en otras oportunidades… Seguros Horizonte es una empresa de la FAN, específicamente del IPSFA quien posee más del 99 % de sus acciones, entonces ¿por qué la mezquindad de brindar una mejor póliza tal y como lo hace con otras dependencias públicas y privadas? Nuestra póliza debería ser mayor a la actual y ubicarse en un monto igual o superior a los tres millones de bolívares, que al paso que vamos con la inflación tampoco alcanzará para que nos pongan un adhesivo en el caso de un rasguño.

¡Y que no vengan a decir que para eso cuentan con la póliza complementaria!... para comenzar es insuficiente y la más costosa del mercado.

¡Tampoco aludan al Fondo de Contingencia porque éste se agota, tal y como sucedió recientemente, además no cubre el excedente no amparado por seguros Horizonte, excepto para algunos “privilegiados”; adicionalmente, el manejo de ese fondo no es transparente!

Ni hablar de la póliza funeraria.

Derecho de acrecer de los sobrevivientes

Hace mucho más de un mes que un grupo de honorables damas sobrevivientes se dirigió a quién regenta el poder ejecutivo y aún no reciben respuesta, a pesar de que usted tiene en su poder una carta entregada personalmente por el Capitán de Corbeta antes mencionado y también porque esa carta fue hecha pública en un remitido de prensa… ¿acaso esas damas no son dignas de recibir una respuesta?

Ellas no están solicitando nada extraordinario, solo están solicitando que se les respete sus derechos amparados en la nueva LOSSFAN, específicamente el derecho de ACRECER contemplado, inclusive en aquella misión Negro Primero que usted puso en vigencia.

Ciudadana Almirante en Jefe, los derechos sociales son progresivos, no discriminatorios e imposible de que sean regresivos. El IPSFA y la consultoría jurídica de mindefensa en su ignorancia sobre lo que son los derechos sociales, se han negado reconocer ese mencionado derecho y han establecido una discriminación al reconocer que solo tienen derecho aquellos sobrevivientes que resulten luego de la aprobación de la nueva LOSSFAN a pesar de que ese instrumento legal no hace alusión a esa discriminación que, de paso, sería absurdo que lo hiciera.

Dígame una cosa ciudadana Almirante en Jefe, ¿acaso son muy numerosos esos sobrevivientes a quienes se les niega ese derecho?, ¿acaso son personas jóvenes y sanas que podrán sobrevivir muchos años más o que podrán establecer un nuevo hogar con otra pareja?, ¿usted lo haría?; el IPSFA alude que sería una carga muy grande en el aspecto financiero, ¿quién le dijo al IPSFA que la seguridad social es “económica” y que los ancianos no se merecen ser amparados por la seguridad social por la cual cotizaron toda la vida y aun en sus penalidades económicas siguen cotizando?... ¡pero sin embargo recientemente aceptaron la incorporación intempestiva detres mil (3.000) guardias nacionales y que en realidad el número de nuevos amparados por el IPSFA ascendió, sin planificación ni concierto, en un mínimo de quince mil (15.000) personas, si tomamos en cuenta los tres mil guardias nacionales, tres mil padres, tres mil madres, tres mil consortes y por lo menos un descendiente de cada guardia nacional!

Es justicia que se reconozca ese derecho de ACRECER que están padeciendo duras penalidades los familiares sobrevivientes y, aún así, siguen cotizando indebidamente para su supuesta seguridad social.

Pensionados residentes en el exterior

Este es otro caso ABERRANTE.

Son venezolanos, son compañeros de armas, son personas de la tercera edad, son ancianos que están padeciendo hambre y múltiples penalidades en el exterior donde residen, algunos desde hace casi treinta años, muchos de ellos han tenido que recurrir a la caridad pública, otros a los órganos de ayuda social del respectivo país de residencia, otros han perdido su vivienda, otros tienen que ser mantenidos por sus hijos ¡A PESAR DE QUE POSEEN UNA PENSIÓN PERO NO LA RECIBEN!

Eufemísticamente, desde hace tiempo el IPSFA, quién tenía, y tiene, la responsabilidad del pago de esas pensiones, decidió lavarse las manos y se limitó a decir que su obligación llega hasta el momento de depositar esas pensiones en los bancos nacionales, ahora quiero que me diga el IPSFA y usted: ¿Cómo diablos hace un ciudadano para conseguir las divisas necesarias para poder sobrevivir en el exterior si existe un inhumano control de cambios para ese tipo de remesa?

Contraloría social

Esto está contemplado en la nueva LOSSFAN, ¿por qué no se ha implementado?, ¿tienen miedo?, ¿a qué le temen?

Para finalizar, ciudadana Almirante en Jefe, usted sabe muy bien que hace poco tiempo fue creada una empresa petrolera bajo la administración de la FAN, ¿dónde están los beneficios que debe generar esa empresa?, ¿para qué y adonde están destinados?, ¿cuál es el aporte para la seguridad social de la FAN?, ¿ACASO QUE LOS BENEFICIOS QUE TIENE QUE GENERAR ESA EMPRESA PETROLERA, AUNQUE SEA PARTE DE ELLOS, NO SE PUEDEN DIRIGIR A LA SEGURIDAD SOCIAL Y ESPECÍFICAMENTE PARA PAGAR EL DERECHO DE ACRECER DE LOS SOBREVIVIENTES Y LOS PENSIONADOS RESIDENTES EN EL EXTERIOR?

¿Tampoco es de su conocimiento que existe una resolución de mindefensa, hace varios años, que por orden del anterior jefe del ejecutivo se nombró una comisión de militares profesionales activos, presidida por un oficial almirante, hoy fallecido, para administrar y controlar los recursos que PDVSA destinaría a la seguridad social de la FAN?... Averigüe, le garantizo que encontrará esa resolución que nunca fue anulada.

Ciudadana Almirante en Jefe, retome su aspecto humanitario que demostró en épocas anteriores, no hay mayor gloria que ser útil a los desvalidos y hacer respetar sus derechos. Usted puede, está en sus manos, ahora con mucha más razón y poder, solucionar por lo menos esos cuatro “inconvenientes” que se presentan en nuestra seguridad social. Recuerde que usted no es eterna, así como no es eterna la época que vivimos y que el poder, sobre todo en estas circunstancias, es efímero.

“Siembre ahora para que pueda cosechar mañana.”

Diciembre, 16 de 2016

5 may 2015

Una nueva deuda del Ministerio de la Defensa / IPSFA con usted

Una nueva deuda del

Ministerio de la Defensa / IPSFA con usted

Coronel (Ej-Ven) Manuel A Ledezma Hernández

PREVIO

Hace un tiempo prometí presentar un análisis de la Directiva que regula nuestras remuneraciones, así como de nuestra póliza de seguros que administra la empresa Seguros Horizonte.

Pero el desastre económico; la pérdida de independencia y soberanía territorial; los innumerables asesinatos; la inseguridad personal y jurídica; la casi inexistente protección de la salud; la distorsión de la educación hasta convertirla en adoctrinamiento y otro número infinito de calamidades, muy graves, que ésta des-administración ha originado, hizo que me inhibiera de exponer mi apreciación sobre la citada Directiva y nuestra póliza de seguros porque, ante los pocos y graves hechos citados, dicho análisis puede pasar a ser baladí.

Sin embargo, si lo vemos desde el punto de los derechos que nos corresponden como ciudadanos que cumplimos con nuestros deberes con la Patria, el asunto no es tan fútil como podría parecer.

I

SEGUROS HORIZONTE

No lo voy a tocar en esta oportunidad, aún no sé si lo haga otro día; si diré que hay graves irregularidades, en especial con el monto de las primas que se pagan por la cobertura de la póliza básica que ofrece esa empresa, así como la modalidad de cobro.

En diversas oportunidades he denunciado esas irregularidades y ha sido tiempo perdido porque todas han caído en un pozo sin fondo sin que los que incurren en las irregularidades se ocupen ni siquiera de investigar y corregir. Tampoco a los afectados les ha importado si, efectivamente, les perjudica y por lo tanto exigir las correcciones que corresponda.

El dicho popular dice que: “Un solo palo no hace montaña”

II

DIRECTIVA DE REMUNERACIONES


El pasado 15 de diciembre de 2014 el Ministerio de la Defensa emitió la Directiva Nº 50-23-01-01/015-2014 “Remuneraciones y beneficios socioeconómicos del personal militar […]”, cuya vigencia es a partir del 01 de enero de 2015.

Esa Directiva es el tradicional documento “copie, pegue y actualice las fechas”, pero en esta oportunidad es retrógrada y, como es tradición, tanto en el Ministerio de la Defensa como en el IPSFA, sólo se aplica lo que perjudica y no lo que beneficia, excepto en un solo punto que, creo, es por un “olvido” o un “descuido”.

Revisemos los beneficios y los perjuicios que constituyen una pérdida patrimonial que debe ser indemnizada por el Ministerio de la Defensa.

A. BENEFICIOS: Ninguno, por lo menos para los militares profesionales en situación de retiro.

B.- PERJUICIOS y por lo tanto generan el derecho a ser resarcidos:

1. PRIMA POR AÑOS DE SERVICIO.

“Se establece una prima de años de servicios, para el personal militar profesional en situación de actividad y en reserva activa, esta se cancelará mensualmente y es equivalente al resultado de la multiplicación de 0,5 Unidades Tributarias (U.T.), por el número de años de servicio.” (Así)

Pues bien, la Unidad Tributaria, a partir de febrero 2015, tiene un factor de 150 lo que significa que a usted, cualquiera que sea su situación militar, el Ministerio de la Defensa debe pagarle SETENTA Y CINCO BOLÍVARES (Bs. 75,00) por cada año de servicio… ¿y cuánto le ha pagado hasta el mes de abril?… ¡sólo cincuenta bolívares (Bs. 50,00) por cada año!, entonces… ¿le deben o no le deben?

2. PRIMA POR DESCENDENCIA.

“El personal profesional de Oficiales de Comando, Oficiales Técnicos, Oficiales de Tropa, Oficiales Asimilados y Tropa Profesional, activos y pertenecientes a la reserva activa, recibirá la Prima por Descendencia, mensualmente, a razón de dos (2) U. T. por el número de hijos solteros menores de edad y los mayores de edad que estén cursando estudios superiores por primera vez y cuya edad límite no exceda de veintiséis (26) años o que padezca invalidez absoluta y permanente para el trabajo y además que viva a expensas del militar.” (Así)

Usted, y yo, hemos estado recibiendo sólo DOSCIENTOS CINCUENTA BOLÍVARES (Bs. 250,00) por cada descendiente cuando en realidad nos corresponde TRESCIENTOS BOLÍVARES (Bs. 300,00) por cada uno de ellos. ¡Continúa incrementándose la deuda!

3. PRIMA DE TRANSPORTE

“El personal militar activo recibirá la Prima de Transporte, la cual se hará efectiva mensualmente, a razón de cuatro (4) U. T. para todos los Grados o Jerarquías Militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.” (Así)

El Ministerio de la Defensa, a través del IPSFA, continúa pagando según una Directiva anterior, derogada, en la cual esta Prima de Trasporte era calculada según un factor que, en muchas oportunidades, resulta inferior al producto de multiplicar 4 * 150.

Debo acotar que la Directiva vigente contempla esta prima sólo para el personal militar en actividad y he aquí donde digo que se les “olvidó”, pero… ¡señores pagadores, no traten de “corregirlo” negativamente como siempre lo han hecho, porque el pago de esa prima es un derecho adquirido y además está amparado por la vigente Ley de Seguridad Social de las FF.AA.NN., 1995, en su artículo 36!… ¿ustedes se colocarán esa soga en sus cuellos?

4. RETRIBUCIÓN ESPECIAL AL PERSONAL MILITAR PERTENECIENTE A LA RESERVA ACTIVA

“El personal militar profesional perteneciente a la Reserva Activa y los familiares con pensión de sobreviviente recibirán el beneficio de una retribución especial, equivalente al 45% del valor de la Unidad Tributaria vigente en el Ejercicio Económico Financiero por 60 días. Este beneficio se pagará cada dos (02) meses y no causará incidencias en la Bonificación de Fin de Año, Bono Recreacional y Pensiones.” (Así)

Siempre el “descuido” -¿o será mala intención?, o ¿propósito deliberado de perjudicar?, o ¿será que “ellos” creen que son eternos en los cargos o en el servicio activo y que ¡jamás!, pasarán a la situación de retiro?- porque en la anterior Directiva, derogada, esa Retribución Especial Bimestral era pagada en función a VEINTIOCHO UNIDADES TRIBUTARIAS (28 UT) cada dos meses, lo que dará como resultado CUATRO MIL DOSCIENTOS BOLÍVARES (Bs. 4.200,00) cada dos meses, sin embargo a usted le depositan, cada dos meses, la cantidad de Bs. 3.429,00… ¿le falta o no le falta dinero por este concepto?

Pero es que esto no termina aquí.

Si usted aplica la fórmula que especifica la Directiva (45 % UT vigente multiplicada por 60 días), obtendrá un total de Bs. 4.050,00 cantidad que continúa siendo inferior a los Bs. 4.200,00 que corresponderían según la Directiva derogada.

Es decir, esta des-administración militar hace retroceder, olímpicamente, los derechos adquiridos.

¡OJO!, reitero, repito, insisto, esa retribución especial bimestral bajo ningún concepto es el equivalente al BENEFICIO DE ALIMENTACIÓN; son dos cosas diferentes, TANTO EN CANTIDAD DE BOLÍVARES como EN OPORTUNIDAD DE PAGO.

Es más, esa retribución bimestral también le corresponde al militar profesional en servicio activo por reciprocidad al aplicar la Ley de Seguridad Social de las FF.AA.NN., 1995, vigente.

5. BONO RECREACIONAL

Continúa la irregularidad en cuanto a su cálculo y pago.

6. OTRAS DEUDAS EN LAS QUE INCURRIRÁ EL MINISTERIO DE LA DEFENSA/IPSFA, DERIVADAS DE LA APLICACIÓN DEL RECIENTE AUMENTO DE SUELDOS Y SALARIOS, GRACIAS A SU INDIFERENCIA Y FALTA DE PREVISIÓN.

a. Aumento de las primas cuyos cálculos se basan en el Sueldo Básico que deberá ser incrementado.

b. Diferencia del Bono Vacacional/Bono Recreacional, por el aumento de la remuneración recién decretado. Es necesario recordarle a los pagadores que el Bono Vacacional/Bono Recreacional se calcula en función a la remuneración devengada en el año ya que, por decisión de “ellos” el pago se hace en una fecha única del respectivo año y no en la oportunidad que el profesional militar hace uso efectivo de sus vacaciones, ¡si es que las puede tomar!

No incluyo el análisis, ya elaborado, de las diferentes escalas de sueldos básicos según los grados, jerarquías, categoría y antigüedad del militar profesional. ¡Eso es harina de otro costal!

Tampoco incluyo la irregularidad existente en cuanto a los descuentos aplicados a nuestras jubilaciones, inclusive para los profesionales militares en servicio activo en relación a los descuentos que les hacen para el sostenimiento de cierto instituto recreacional que debe producir para su sostenimiento, y para hospitales que cuentan con presupuestos asignados.

Mayo, 05 de 2015

16 may 2014

Rompiendo mí silencio

Rompiendo mí silencio
 
 
Coronel (Ej-Ven) Manuel A Ledezma Hernández
 
Mucho silencio de mi parte, obligado, más que nada, por la impotencia al ver cómo esta “Tierra de Gracia” se pierde para siempre por la entrega sumisa al decadente, corrupto y miserable imperio comunista que reina en una pobre isla caribeña hoy conocida como la “Hacienda Castros”.
Ese “retiro" voluntario me ha permitido observar algunas cosas interesantes que han estado sucediendo con nuestra seguridad social:
 
1. Se han multiplicado, afortunadamente, las personas preocupadas por nuestra seguridad social, inclusive con la aparición de un Coronel, un Almirante y un Sargento Supervisor, oportunistas rojos rojitos, que solo desean sacar provecho, y obtener la oportunidad para‘forrarse’ de ‘verdes verdecitos’, de esta lucha ancestral por nuestros derechos y beneficios socioeconómicos iniciada por apenas ¡cinco! (5) Oficiales [1] y posteriormente llevada a cabo por los presidentes de muy pocas organizaciones de militares profesionales en situación de retiro [2].
2. Grave deterioro, casi desaparición, de un sistema de provisión de medicinas que, si bien marchaba con deficiencia bajo contratos nada transparentes, por lo menos ‘funcionaba’; pero ahora ni siquiera ‘eso’ ya que lo subyacente en esos contratos no transparentes fue trasladado directamente a otros actores más incapaces pero con mayores beneficios, repito, ‘subyacentes’.
3. Transformación definitiva del IPSFA en un órgano de promoción, propaganda, emisor de mensajes subliminales en favor de una tendencia ‘y que’ política a la cual pretenden darle una connotación de“doctrina”.
4. Desaparición de una eficiente fuente y procedimientos de información sobre los beneficios, coberturas, procedimientos, deberes y obligaciones que tiene Seguros Horizonte con sus asegurados.
5. Otorgamiento de beneficios chucutos y demagógicos amparados en una Gran Misión Negro Primero.
 
Veamos algunos aspectos.
I
IPSFA
Este instituto no tiene remedio. Sobre él recaen las cien mil maldiciones que puedan existir.
Cada presidente de Junta Administradora es peor que el anterior; con muy raras excepciones, máximo tres, porque los que no han sido ineptos, han sido dilapidadores de los recursos monetarios del instituto o dilapidadores-operadores psicológicos en beneficio de una tendencia política; personajes que conforman, o conservan una banda de ineficientes que les importa un bledo los problemas y necesidades de los afiliados a quienes deben prestarle servicio, “servidores”que cuando cumplen con su deber es para disfrutar haciéndole ver y sentir al afiliado que la solución a su problema o la satisfacción de su necesidad es una concesión graciosa de su parte o gracias al “jefe” y no una obligación.
¿Acaso es lógico lo que está sucediendo son el suministro de las medicinas por tratamiento prolongado? ¿Es aceptable o lógica tanta ineptitud e indiferencia? ¿Cuántas soluciones de vivienda ha otorgado últimamente? ¿Cuántos préstamos personales o hipotecarios ha aprobado?, y si así lo ha hecho, ¿cuál es la proporción en relación a militares profesionales activos y los que se encuentran en situación de retiro, familiares sobrevivientes, generales y oficiales subalternos y tropa profesional? ¡Sería interesante conocer esas estadísticas!, ¿Y el SISA?
Y para colmo, ¡ahora el instituto es un gran centro de campaña de culto a un individuo que, presuntamente, falleció pero que aún vive porque están tan fanatizados que son incapaces de reconocer que lo que sobrevive a un muerto son sus ideas o sus enseñanzas, aunque…, lo dejo a su interpretación estimado lector.
 
II
Seguros Horizonte
Regresó a su situación anterior… ¡agujero negro, impenetrable, de donde no sale ni la luz!, cobrando más por una pobre póliza que aumenta su costo sin aumentar la cobertura violando la ley que rige la materia y achacándole la responsabilidad al IPSFA, aun cuando esa empresa de seguro tiene en sus manos los instrumentos legales para impedir esa violación pero no lo hace, ¿por qué?, ¡sencillamente porque tiene un ingreso adicional NO PRESUPUESTADO!
 
III
Gran Misión Negro Primero
Su mejor definición está en la primera y cuarta acepción de artificio.
Programa de captación de ingenuos ~y otros no tan ingenuos~ a favor de una falsa doctrina política, abusando de las necesidades fundamentales que padecen los militares profesionales activos o en situación de retiro, sus familiares y los familiares sobrevivientes; necesidades que, por obligación constitucional, debe satisfacer el Estado.
Hoy en día esa supuesta Gran Misión, es una solapada sustituta de la obligatoria Ley Orgánica de Seguridad Social de la FAN.
Mucha tela para cortar. Aún no lo haré.
 
IV
Beneficios chucutos
Son muchos los militares profesionales en situación de retiro que están de plácemes porque, graciosamente, como maná caído del cielo, se han recibido algunos beneficios socioeconómicos reclamados desde hace tiempo, amén del incremento en la remuneración.
La gran mayoría de esos militares profesionales tienen la memoria corta y consideran que esos beneficios fueron otorgados por la buena voluntad, obra y gracia de cierta autoridad militar, olvidándose totalmente que esos beneficios chucutos se reciben gracias a la lucha y sacrificio de unos pocos, muy pocos, militares profesionales, mencionados al final, que nos encontramos en situación de retiro, olvidando también que esa lucha y sacrificio se extendió por más de ¡doce! (12) años sin desmayo y desinteresadamente. Todo lo contrario a lo que hoy en día persigue un oscuro coronel, un almirante y un sargento supervisor.
¿Por qué son beneficios chucutos?
Revisemos esos ‘beneficios’.
 
1. Alimentación:
Falso.
Aún la Almirante en Jefe, Ministra de la Defensa, no ha cumplido ni con la decisión de la Sala Constitucional del TSJ (continua el DESACATO), ni con el artículo 32 de la Ley de Seguridad Social.
El beneficio de alimentación es un pago mensual equivalente a 0,5 UT diarias (15 UT mensuales) es decir, usted debe recibir un pago mensual de un mil seiscientos cinco bolívares (Bs. 1.605,00) pero eso no lo recibe usted.
¿Qué fue lo que hizo la administración militar?... inventó un pago que denominó “Retribución Especial” que reúne las siguientes características:
 
a. “Retribución Especial” no tiene el mismo significado que “Beneficio de Alimentación” o simplemente “alimentación”.
b. Esa “Retribución Especial” es abonada a su haber cada dos meses y no mensualmente como corresponde al beneficio de alimentación.
c. La misma es equivalente a catorce (14) UT mensuales, ¡no quince, como debería ser!, para un total de un mil cuatrocientos noventa y ocho (Bs. 1.498) mensual, lo cual no es igual a los un mil seiscientos cinco bolívares (Bs. 1.605) mensual que recibe el militar profesional en actividad.
d. La Administración militar creó un nuevo concepto de pago que, por ley, también debe corresponderle a los militares profesionales en servicio activo ya que si la Ley de Seguridad Social de las FF.AA.NN., vigente, ordena en su artículo 32 que los beneficios comunes que reciba el activo también debe recibirlo el que se encuentre en situación de retiro y los familiares sobrevivientes, entonces es lógico que el activo reciba el beneficio común que recibe quién se encuentre en situación de retiro.
e. Aún los activos, como malos bomberos, “...siguen pisando la manguera a los compañeros” y no piensan, o no creen, que algún día pasarán al retiro ¡o morirán, fallecerán, estirarán las extremidades inferiores, torcerán los ojos, expirarán!, en fin como quieran decirlo, y todo aquello que hoy mezquinan a quienes están en situación de retiro, mañana también les serán mezquinado a ellos o a ¡sus familiares sobrevivientes!
f. En estos días ha corrido, por internet, información sobre la deuda que el MPPD mantiene con los militares en situación de retiro y familiares.
Es oportuno aclarar que existen dos fechas referenciales para calcular esa deuda:
 
1) Desde el 01 de enero de 2002
2) Desde la fecha en la que la anterior presidenta del TSJ ordenó al MMPD que PAGUE, mientras se decide…
No me ocuparé de ese último punto a los efectos del cálculo. Siendo así, tenemos lo siguiente:
 
a) El Beneficio de Alimentación equivale a 0,5 UT diaria en base a 30 días mes.
 
b) Con la aplicación del valor de la Unidad Tributaria vigente para el momento en que se haga efectivo el pago de la cantidad adeudada desde enero 2002 hasta mayo 2014 (UT = Bs. 127),, ambas fechas inclusive, la deuda acumulada por el MPPD, con cada uno de los militares profesionales en situación de retiro, sin importar grado o jerarquía, y familiar sobreviviente desde el 01 ENE 2002, es la que se especifica en la siguiente tabla:
DEUDA POR CONCEPTO “ALIMENTACIÓN”
Hasta mayo 2014 (*)
UT Vigente
127
AÑO
U.T
MESES
TOTAL
2002
127
12
22.860,00
2003
127
12
22.860,00
2004
127
12
22.860,00
2005
127
12
22.860,00
2006
127
12
22.860,00
2007
127
12
22.860,00
2008
127
12
22.860,00
2009
127
12
22.860,00
2010
127
12
22.860,00
2011
127
12
22.860,00
2012
127
12
22.860,00
2013
127
12
22.860,00
2014
127
5
9.525,00

 
Bs.
283.845,00
(*) Según jurisprudencia reiterada, el pago de las deudas por beneficio de alimentación debe ser hecha en efectivo y al valor de la unidad tributaria a la fecha de pago de la deuda.
 
 
2. Bono Recreacional:
Incompleto.
El artículo 32 de la vigente Ley de Seguridad Social de las FF.AA.NN. ordena, muy claro y preciso que “…se ajustarán de inmediato y en razón directa, cada vez que se produzcan aumentos en las remuneraciones del personal militar de las Fuerzas Armadas Nacionales en servicio activo…”
Este mismo artículo concluye con la siguiente excepción: “…a excepción del bono vacacional.”
Usted podrá decir ‘…entonces, ¿qué es lo que se reclama, si el bono vacacional está exceptuado del pago a los militares profesionales en situación de retiro y familiares sobrevivientes?
Eso“pudiera” ser correcto, pero no lo es hasta que no exista una interpretación de ese artículo por parte de algún tribunal.
Veamos; ¿A qué se refiere la excepción?, ¿al pago de ese bono o al ajuste cada vez que se produzca un aumento en el pago de ese bono vacacional?
Ahora bien, el bono recreacional tal y como fue concebido y pagado también constituye un beneficio diferente al bono vacacional que corresponde al militar en servicio activo, por consiguiente a ellos también les corresponde ese pago de Bono Recreacional tal y como fue establecido en la Directiva de Remuneraciones que creó ese beneficio socioeconómico.
¿Cómo se evita ese ‘enredo’?, ¡dejando de lado el egoísmo y la estúpida idea que tienen en la administración militar de que jamás pasarán al retiro o que son candidatos a la inmortalidad!
Es incomprensible que su rechazo a quienes están en situación de retiro los lleve a “auto mutilar” sus propios beneficios que disfrutan estando en actividad y eso es lo que hacen cuando deciden dejar de percibir hasta ¡cincuenta días! (50) de remuneración mensual integral para luego recibir, en la situación de retiro, solo ¡treinta días! (30) que será igual al monto de la pensión mensual y para colmo ni siquiera es igual a la pensión mensual integral. (Revise la Directiva vigente de fecha 18 de noviembre de 2013)
¿Será que los activos responsables de elaborar la Directiva de Remuneraciones, y los cálculos de esas remuneraciones, son ciegos, no dominan las matemáticas, son robots sin inteligencia?, creo que no; lo que sí creo es que son brutos, egoístas, celosos guardianes de un recurso presupuestario que, al final, es ‘raspado’ por otros más ‘avispados’ que ellos.
El bono recreacional debe ser igual, tanto en la oportunidad de pago como en su cuantía, al bono vacacional. Por lo tanto, aún nos deben el Bono Recreacional y lo recibido como “Retribución Especial” se puede considerar como un ‘adelanto’.
 
V
Directiva de Remuneraciones vigente desde el 18nov2013
Desmejoró los beneficios socioeconómicos para absolutamente todo militar profesional de la FAN y familiares sobrevivientes con derecho de pensión al no contemplar, y por lo tanto desaparecer, el Bono de juguetes y el Bono de Útiles Escolares, a menos que, a los que se encuentran en servicio activo, se los paguen a través del sistema ‘bajo cuerda’.
 
 
VI
Caja de Ahorro
Es el ‘invento’ más reciente. Es una de las ‘joyas de la corona’ y probablemente un lazo para capturar incautos.
¿Por qué?
1. No estará sujeta a la LEY DE CAJAS DE AHORRO Y FONDOS DE AHORRO, Gaceta Oficial Nº37.611 de fecha 16 de enero del 2003.
2. No hay transparencia sobre su organización, estatutos y aportes.
3. En cuanto a los aportes solo se sabe que el afiliado aportará el 8 % de su remuneración, ¿básica, mensual normal o mensual integral?; tampoco se sabe si el aporte del MPPD es el 12 % de la remuneración del afiliado o solo el 12 % de lo que ese afiliado ahorre. Son dos cantidades muy diferentes.
4. No existe un aporte inicial del MPPD, por lo tanto pretenden solucionar esa deficiencia limitándole a usted su derecho de pedir, durante un año, préstamos o disfrutar de algún beneficio. ¿Quién le garantiza que durante un año usted no será llamado para que cruce al ‘más allá’?
5. Si esa Caja de ahorros no se regirá por la ley correspondiente, ¿quién garantiza esos fondos? Experiencia hay al respecto y basta con recordar lo que siempre ha sucedido con el SISA, el cual tampoco se regía por la ley y hoy en día es inescrutable, ¿dónde están esos ahorros, cuánto interés devengan esos depósitos individuales, etc., etc.?
Algo similar sucedió con una ‘cosa’ creada en el IORFAN y que después fue desvinculada de ese Instituto, ¿alguna vez se hicieron elecciones para elegir la Junta Directiva de esa organización que se denominó AIRMARTI?, ¿alguna vez usted tuvo conocimiento de alguna rendición de cuenta por parte de esa organización?
También es oportuno recordar lo sucedido con la Caja de Ahorros de los empleados de PDVSA. Si mal no recuerdo se ‘evaporaron’ algo así como quinientos millones de dólares ($ 500.000.000); ojo… ¡dólares, no bolívares!
6. ¿En la ya designada Junta Directiva figura algún Tropa Profesional en situación de retiro y algún familiar sobreviviente? ¿Conoce usted a los integrantes de esa Junta Directiva? ¿De dónde salieron, dónde estaban, cuál es su trayectoria profesional y su experiencia para administrar una Caja de Ahorro que no se regirá por ninguna ley y sí posiblemente por unos estatutos que no se conocen?
7. Adicionalmente, el pasado 07 MAY 2014, el diario El Nacional publicó la siguiente noticia:
May 7, 2014 @ 6:00 pm
Nicolás Maduro utilizó su programa En Contacto con Maduro para recalcar la necesidad de unificar las cajas de ahorros. “Vamos a hacer una nueva institucionalidad, un nuevo esquema del proceso de ahorro a través de la caja de ahorro, y de protección por parte del Estado a los trabajadores a través de sus cajas de ahorro”, expuso.
El ministro de la Banca Pública, Rodolfo Marco Torres, informó que hoy se celebró una reunión con la superintendencia de cajas de ahorros y la superintendencia de prestaciones sociales: “Estuvimos evaluando y buscando diferentes fórmulas que nos permitan articular y potenciar realmente y reagrupar las cajas de ahorro. De esta forma, buscar optimizar los rendimientos, las fórmulas, ese acompañamiento con el Estado (…) y tratar y lograr que todas las cajas de ahorro que se agrupen realmente, puedan ir con una sola dirección, acompañada del Estado en los diferentes programas”.
Marco Torres recalcó que existen 1.300 cajas de ahorro registradas en el país y el jefe de Estado expresó: “Con esa masa de dinero de las cajas de ahorro, más el fondo de prestaciones, podemos hacer una ingeniería financiera para hacer el segundo milagro de la Gran Misión Vivienda Venezuela. Lo podemos hacer. Esa es una masa de dinero gigantesca”.
Con Información de: El Naciona
SAQUE USTED SUS CONCLUSIONES
Mayo, 16 de 2014


[1] Cnel. (Ej) Julián Velásquez Marcano, Cnel. (GN) Héctor Pietri Guzmán, CN Carlos Rodríguez Bartoli, Cnel. (Ej) Marcos Porras Andrade y el infrascrito, Cnel. (Ej-Ven) Manuel A Ledezma Hernández.
 
[2] CN Nelson Escalona, CC Guillermo A León Alfaro, Sgto. Sup. (GN) Luís Tomás Rodríguez y S1º (GN) Cruz Nicolás López Reyes